Tendencias en quinchos y galerías

Si bien la época de disfrutar de los espacios exteriores está finalizando, es el momento perfecto para comenzar a planificar la construcción o remodelación de quinchos y galerías. De esta manera,  cuando lleguen la primavera y el verano tendremos el lugar listo para compartir en él de las reuniones familiares y de los encuentros con amigos.

Con este propósito La Mirilla te acerca propuestas en diferentes materiales, diseño, equipamiento e iluminación para convertir los espacios exteriores en lugares que inviten al disfrute. Bajo el asesoramiento de FSB + arquitectos te proponemos conocer para dónde va el diseño de estos ambientes que hace tiempo forman parte del proyecto de familias y arquitectos.

Hace un par de décadas atrás, el quincho era un sector separado de la vivienda y sólo se remitía a ese ámbito en oportunidades y momentos muy concretos.  Hoy, en cambio, se busca una continuidad de los espacios internos hacia los externos. Pero, sean independientes o integrados, la gente se inclina por los quinchos con estructura y techos de madera, cubiertos en tejas romanas o portuguesas, esmaltadas o matizadas. Una opción muy buscada es el diseño de pérgolas protegidas con chapas antigranizo translúcidas, o bien con cubierta de chapa color gris plomo superior, o la variante de combinar ambas.

Más allá de esto, los expertos señalan también que es frecuente proyectar galerías o pérgolas con columnas tradicionales y techos con estructura de caño; techos planos con machimbre suspendido, con iluminación incorporadas; techos metálicos, con estilo minimalista, cuadrados o rectangulares, donde sólo se observa la tabla machimbrada con la luminaria y no la chapa superior.

Es importante poner atención a ciertos aspectos que permiten generar un ambiente de confort y, por qué no, personalizado. Entre esos detalles, se pueden mencionar:

• Normalmente, en un techo de 10 x 4 metros se destinan 4 metros laterales para ubicar la parrilla o asador, con infiernillo y horno chileno.

• Considerar el espacio para la mesa que puede ser extensible, con espacio suficiente para que las personas se muevan cómodamente.

• Pensar una mesada y bacha.

• Barra de tragos.

• Sanitario.

Mobiliario y equipamiento

El mobiliario para quinchos debe estar pensado en función de la cantidad de personas que lo frecuenten. A su vez, tienen que ser muebles resistentes y acordes al estilo de la vivienda. La mayoría son de estilo rústico, aunque las galerías integradas también aceptan líneas simples y rectas, más acordes al minimalismo, u otros similares al resto de la casa.

Respecto al equipamiento, algunos están más provistos que otros, no sólo en muebles sino también en objetos, electrodomésticos y demás elementos complementarios que se requieren en espacios donde la comida ocupa un rol central. Es bueno que el quincho tenga una bacha para lavado y vajilla; puede tener una cocina u horno además de una heladera.  Si el lugar es cálido, un buen ventilador de techo acompañará perfectamente al ambiente.

La iluminación

Existen diferentes artefactos para iluminar el quincho, dependiendo del diseño o ambientación. Además de ser útil, también se convierte en parte de la decoración generando diferentes ambientes, tanto para cambiar la perspectiva de espacios pequeños o grandes y resaltando también lo mejor de las estructuras de los ambientes.

Si se desea lograr una iluminación general, las luminarias de techo, como un colgante, por ejemplo, son una excelente opción para darle estilo y un toque de personalidad al espacio.

La tonalidad de la iluminación va a inferir en los estados de ánimo y en el espacio. Para generar un ambiente más activo, es recomendable utilizar una luz fría o blanca, mientras que para un ambiente más acogedor es útil una iluminación más tenue, cálida o amarilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *