Tendencias en la construcción 2020
Esta nueva tendencia en la construcción moderna favorece especialmente a nuestra zona productora de madera ya que los gobiernos en todo el mundo están impulsando la utilización de este noble elemento natural para levantar edificios, escuelas, hospitales, y más.

Las preocupaciones globales por mitigar el cambio climático, han impulsado a algunas ciudades y gobiernos a considerar las emisiones incorporadas de los materiales que utilizamos para construir sus edificios, haciendo referencia a la suma de toda la energía requerida para extraer, procesar, fabricar, transportar, construir y mantener cada material. Con esto en mente, la madera aparece como una opción atractiva, ya que, según muchos estudios, puede alcanzar menos emisiones incorporadas y operativas que el concreto y al acero. Además, la prefabricación de componentes en madera con una alta precisión puede ofrecer envolventes altamente eficientes, mejorando el aislamiento, ahorrando en calefacción y refrigeración, y minimizando los puentes térmicos.
La ciudad de Vancouver, por ejemplo, está buscando limitar las emisiones incorporadas en la construcción de nuevos edificios. En el futuro cercano, todos los desarrolladores deberán reportar el nivel de emisiones incorporadas en los materiales elegidos, con el objetivo de «reducir en un 40% el carbono incorporado en los nuevos edificios y proyectos, entre hoy y el año 2030».

Diseño Biofílico: Reconectando a los seres humanos con lo natural
La utilización de la madera en espacios interiores puede ser una de las formas más directas de motivar una ‘conexión’ entre las personas y lo natural, especialmente en su estado más rústico y texturizado. El diseño biofílico busca mejorar el bienestar de los seres humanos a través del contacto directo con la naturaleza y las formas orgánicas, evitando las líneas rectas y los espacios ‘asépticos’. Según Nikos A. Salingaros y Michael W. Mehaffy, «Buscamos legibilidad y significado en nuestro ambiente, y somos repelidos por los ambientes que no nos entregan significado». Así, las vetas y los tonos variables de las piezas de madera pueden integrarse con plantas de interior, muros vivos, colores y otros materiales en bruto, potenciando el espacio diseñado con la ventilación y la iluminación adecuadas.
El diseño biofílico no sólo está siendo utilizado en viviendas, sino especialmente en espacios educacionales, hospitalarios o de oficina, mejorando así la experiencia cotidiana de las personas en sus lugares de aprendizaje, sanación y trabajo, reduciendo los niveles de estrés y fomentando el confort general.
