Sopa paraguaya: un clásico de la gastronomía guaraní

La sopa paraguaya, resultado de un accidente

Olvidar una preparación culinaria al fuego tiene dos posibilidades: puede ser catastrófico o puede ser la creación de un nuevo manjar. Y aunque suela ocurrir más lo primero que lo segundo, hubo accidentes en la gastronomía mundial que dieron origen a platos increíbles y exquisitos.

A los relatos sobre el origen del dulce de leche, que según “las buenas lenguas” fue el resultado de un descuido de la criada de Juan Manuel de Rosas que al preparar “lechada” se pasó en la cocción, sumamos la versión sobre la creación de una de las preparaciones tradicionales de la cultura guaraní: la sopa  paraguaya.

Cuenta el historiador y chef paraguayo, Vidal Domínguez, que si bien existen muchas versiones con respecto al origen de la sopa paraguaya, una de ellas, y la más conocida, es la ocurrida en 1936, en la casa del presidente Carlos Antonio López. Ese  relato da cuenta de que la cocinera del primer presidente democrático exageró con la cocción de un caldo que consistía en un salteado de cebollas con queso Paraguay, leche y harina de maíz. Tanta harina de maíz y tanto tiempo de cocción derivaron en un caldo sólido. Tan pero tan sólido que López lo cortó como una tarta y para salir del paso frente a su convidado, un funcionario extranjero que cuestionó que aquello fuera una sopa, argumentó que así era la sopa en Paraguay. Desde entonces el preparado adoptó como nombre “sopa paraguaya”

Así es como, gracias a tremendos descuidos, hoy podemos deleitarnos con tan inigualables manjares (incluyo el dulce de leche).

Para que aprendas a preparar esta típica comida de la gastronomía guaraní La Mirilla te acerca la receta.

Necesitás los siguientes ingredientes:

  • 300g de harina de maíz
  • 500c.c. de leche
  • 3 cebollas grandes
  • 300g de queso fresco
  • 100g de queso rallado
  • 4 huevos
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Aceite

Elaboración paso a paso:

1. Pelar y cortar la cebolla bien fina y rehogarla con un poco de aceite en una sartén hasta que se transparente. Salpimentar a gusto.

2. Batir los huevos en un recipiente hasta que se tornen espumosos.

3. Colocar la harina de maíz en un recipiente amplio y añadir la cebolla, la leche, la sal y la pimienta.

4. Mezclar nuevamente y verter los huevos y el queso fresco cortado en cubos pequeños. Tratar de que no queden grumos.

5. Integrar los huevos con movimientos envolventes con ayuda de una espátula y verter en una bandeja apta para horno engrasada con aceite.

6. Espolvorear con queso rallado y llevar al horno durante 30 minutos (o más) hasta que esté dorada la superficie y hasta que al pinchar la sopa paraguaya con un palillo, este salga limpio.

7. Dejar enfriar, cortar en cuadrados y disfrutar!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *