REPORTAJE A LAURA ANDINO
Laura Andino
Coordina el Colectivo de Artistas del interior en Buenos Aires
Coordinadora General de CULTURA EN ALPARGATAS- Ruta Cultural FPAyS
Fue docente en la materia DIRECCIÓN DE ACTORES en la ENERC NEA
En el mes de la mujer vamos a espiar por La Mirilla a esta mujer que se ha destacado en los medios audiovisuales como Directora de Casting, algo que para los actores en general es como una especie de examen final para aprobar y cumplir el sueño de actuar en alguna serie o película.
1-L.M: Laura, si tienes que definirte en tres palabras, ¿cuáles son?
Laura: No tengo poder de síntesis es algo con lo que sigo batallando, y creo que los hechos definen a las personas. Pero para no dejar sin respuesta a esta primera pregunta diría que “SOY UNA MUJER QUE LO INTENTA”.
2-L.M: ¿Cuál es tu parecer con respecto a la mujer en los medios? Laura: El «poder» lo siguen ejerciendo los hombres «, pero también hay mujeres en lugares de «poder» en esta provincia, que son funcionales a esos hombres. Faltan oportunidades y hay mucho sectarismo, pero también asoman «otras » que tienen una mirada solidaria y plural que les está costando ser escuchadas, pero tienen una ventaja son muchas y son jóvenes y van tejiendo una red federal resistente, e intuyo que las veremos ocupar el lugar que tanto les está costando conseguir, cosa que no debería ser así, ya que las más grandes como yo deben dejar los espacios y como siempre hago y digo entregar la «POSTA»
3-L.M: Sabemos que a Alejandro Dolina le costó mucho el amor de Laura… ¿Cuánto le costó a Laura Andino el amor por lo que realiza?
Laura: Como bien decís tengo un profundo AMOR por lo que hago y me sigue costando, fuera de Misiones siento que reconocen mi trabajo y a veces me sorprende ese reconocimiento, ya que en la provincia. aun me sigue costando es, más me han cerrado puertas laborales no por ser mujer, sino por tener una mirada global y participativa, porque ser honesta y luchar por un trabajo justo para «todos» me ha traído esas consecuencias.
El primer Taller intensivo que dio mi hijo Tahiel Arévalo en la provincia en el año 2012 en el que yo hice la asistencia , dio frutos maravillosos, de ahí nació la primera camada de actores entrenados ante cámara de la provincia gracias a él que quiso transmitir su experiencia y conocimientos y hoy en día podemos decir que todo el grupo está en el medio ya sea como actor , actriz, realizador audiovisual, productor, directora de arte , directora de artes combinadas, maquilladoras , periodistas, fotógrafos, etc.
Algunos de ellos son: Barbara Hobecker, Matías Aguilar, Flavia Zeindl, Itatí Cáceres, Lautaro López, Maxi Kotrteski, Valeria Delset, Francine Blanc, Mariana Cabaña, Marcela Guillón, Susana Fernández, Vanesa Gómez, Vanina Olivera, Cintia Peralta.
4-L.M: ¿El cine argentino está en un buen momento?
Laura: Yo creo que el cine argentino que se hace en Buenos Aires está en un buen momento ahora, también hubo épocas que lo estuvo, pero el cine argentino le debe al CINE federal «espacios”, todavía los artistas, creativos y realizadores de las provincias no tienen las mismas oportunidades y también necesitan de más capacitaciones .. Hay muchas entidades oficiales en las provincias que no cumplen con esa misión, mas allá que sus reglamentos lo estipulen. Y a pesar de todo hay grandes trabajos realizados en el interior del país. Por suerte nació un cine emergente el que nace de los barrios, de las villas, de los sectores emergentes, de los jóvenes de pueblos originarios que nadie habla por ellos, sino son ellos los que construyen las historias, las filman y pelean espacios de exhibición. Admiro profundamente a Cesar González, Fabian Benítez (misionero), Samuel Tiny Ramírez (joven cineasta mbya guaraní) y muchos más. Se merecen ser más visibilizados y también que productoras importantes lleven adelante sus proyectos. Y que los directores y productores acepten el casting regional como opción, en los tiempos que vivimos de alta tecnología, no puede ser que el actor tenga que vivir en Buenos Aires para ser seleccionado. EL CASTING REGIONAL online fue una de mis luchas y por suerte fue dando sus frutos, pero aún cuesta que se acepten en los castings a actores residentes en otras provincias.
5-L.M: Al ser jefa de casting, ¿De quién te sentiste más orgullosa de haber descubierto?
Laura: Los actores están, nadie los descubre, solo faltan las oportunidades para mostrar su talento. El o la directora de casting es un «buscador/a”, yo particularmente tengo mi propia base de datos nacional, y trato de seguir las carreras de todos para cuando se dé la oportunidad y el perfil poder convocarlos, y después estoy convencida que hay talentos en todos los rincones. Me gusta dar la oportunidad a todos, siempre siento que alguien está esperando, por eso cada casting lo abro a todo el país
Pero también no nos olvidemos que quizás en el casting das con un gran actor( un diamante en bruto como a veces digo )pero si a ese actor, no lo seguís acompañando, guiando, escuchando, mandando información, no va a poder crecer. Tiene que haber políticas culturales que apoyen a esos actores y a los que vendrán, becas para que sus primeros años puedan dedicarse plenamente a su carrera.
Gracias a mi hijo Tahiel Arévalo (actor y músico misionero) yo entro al mundo del cine, soy profesora de teatro, y por su carrera tuve que interiorizarme más sobre cine, él fue uno de los primeros actores que desde niño fue abriendo caminos en Buenos Aires para otros.
Si estoy orgullosa de algo es de haber impuesto el Casting Regional en muchas películas, no fue fácil pero gracias a la apertura de directores o productores lo hemos hecho y han ocupado roles importantes actores del interior del país como Cristian Salguero, Mauricio Pikio, Gonzalo Giménez, Fabian Benítez (Misiones) Lucas DÀmario (Córdoba) Mercedes Burgos (Salta) Agostina Innella (Rio Negro) , Gaby Pastor (Formosa) Katia Acosta (Encarnación Paraguay)Miguel Colahn (Salta)María Paredez (actriz mbya misiones estuvo en ZAMA)entre otros.
Y algo que quiero destacar es que siempre trabajo en equipo, sola no podés hacer nada, siempre mi hijo Tahiel fue y es mi gran maestro y tengo compañeros que estuvieron como asistente de casting que son maravillosos profesionales Flavio Franco, al que quiero mucho y me ha hecho más fácil cada trabajo juntos, y en Buenos Aires a Ailen Ramírez (Santiago del Estero) actriz y gestora cultural.
6: L.M: ¿Qué te hace más feliz en tu vida personal?
Laura: Mis nietos, tengo cuatro, y sólo verlos me hace inmensamente feliz, y claro mis tres hijos que son los que me apoyan siempre.
También tengo muchos hijos del alma (actorxs) que también me hace feliz que se realicen en lo que les gusta. Difícilmente puedo despegar lo personal de lo social. Así que cada granito de arena que aporte para que alguien sea feliz y pueda sentirse escuchado, eso también me hace feliz. Por eso a los 60 años soy la Coordinadora de la Ruta Cultural FPAYS-Proyecto Cultura en Alpargatas, una red de trabajadores de la cultura/economía popular que vamos construyendo una forma distinta de entender la CULTURA ya que consideramos que TODO Y TODOS SOMOS CULTURA NO SOLO LO ARTÍSTICO.
7- L.M: ¿Qué es lo más importante que consiguió la mujer en estos últimos años?
Laura: Hay un sector que consiguió ser escuchada, hay otros, como la mujer campesina, la mujer de los pueblos originarios, la de los barrios que todavía no se la escucha como debe ser y que todo le cuesta más. PERO CREO QUE LO MAS BELLO QUE SE CONSIGUIO, ES QUE NOSOTRAS MISMAS NOS ESCUCHAMOS MAS A NOSOTRAS MISMAS Y A LAS DEMAS, QUE ESTA PALABRA «SORORIDAD «NOS ENLAZO, pero hay muchos más por alcanzar, que de una vez por todas termine el machismo para que una nueva masculinidad nazca y que no nos sigan matando.
8: L.M: ¿Qué lugar ocupa la cultura en Argentina?
Laura: Como tengo el concepto que Cultura es todo, creo que la cultura está en todos los espacios y áreas: tecnología, agroecología, turismo, lengua, historia, patrimonio, arte, deporte, etc. Desde el punto de vista socio-cultural-artístico, sigo pensando que solo tienen acceso unos pocos. Pero por suerte la cultura vive en el alma del pueblo y brota en las fiestas populares, en los carnavales, en los actos escolares, en los espacios independientes, en las plazas, etc. La Cultura también es una industria y cuando se tome conciencia de eso y se dejen de lados los Egos y especulaciones, y se dé lugar a «Todxs» se transformará en una gran herramienta de crecimiento para el país.
9: L.M: ¿Qué películas en las que elegiste actores se estrenan este año?
Laura: En el 2020 se estrenarán varias películas que tuve el placer de ser la directora de casting: “LA CRECIENTE”- “EL SILENCIO DEL CAZADOR”- “LOS QUE VUELVEN”- “SANTA”-“LOS ERRANTES”-“LA PLAYITA”. Y en asistencia de casting:” EL CUENTO DEL TÍO”, “ALUVIÓN”.
Estuve a cargo de casting regional en películas como:” LA PATOTA”-“EL INVIERNO LA TIERRA ROJA”, “LA CANOA DE ULISES” , “RINCON DEL ANGEL”, “LA SOMBRA QUEMA”,“JUNGEL NEST” (serie para Disney) “UN GALLO PARA ESCULAPIO” (1er capítulo 2da temporada)Y“TIME” (videoclip de Ricardo Montaner)entre muchas otras….