Naipe Misionero

Un juego de cartas con costumbres, mitos e historias de la tierra colorada.

El Naipe Misionero nació con la idea original del diseñador gráfico Nicolás Sánchez y de la mano de la ilustradora Belén Sennhauser, ambos oriundos de Misiones. Consiste en una baraja de estilo español diseñada con la cultura de la tierra colorada.
La copa es reemplazada por el tereré, el oro es la chipa, la espada es el arco/flecha guaraní y el basto es la gomera. Los 12, 11 y 10, tienen como protagonistas a los indígenas guaraníes, destacando el yaguareté en vez del caballo. Mientras que los comodines están representados por dos de las leyendas mitológicas más importantes: el Pombero y el Yasy Yateré.
Nicolás Sánchez, posadeño de 28 años afirma que “la curiosidad de crear algo nuevo y único desde chico, fue lo que me llevó a pensar en un juego de mesa”.
El diseño de esos naipes, son costumbres, mitos e historias de la tierra colorada. Inspirado en vivencias de la infancia cuando jugaba horas en la calle con sus amigos, en los viajes por la ruta 12 con su papá cuando paraban sí o sí en Santa Ana a comprar chipa.
El año pasado contrató los servicios de la extraordinaria ilustradora Belén Sennhauser de Capioví para mejorar lo que faltaba del diseño tras lo cual inició la solicitud de la patente del producto en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Su objetivo principal con Naipe Misionero, “es ver hecha realidad esa idea que surgió de un sueño y un anhelo. Luego si se puede escalar, para que todos los interesados tengan una baraja de naipes en sus casas acá o en el exterior, bienvenido sea”.
Cabe mencionar que las barajas estarán disponibles para la entrega a partir de octubre. Los interesados ya pueden hacer sus reservas a través de la página www.naipemisionero.com.ar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *