Marcela Recalde Directora de deportes de Oberá

En este mes dedicado especialmente a mujeres destacadas, espiamos por La Mirilla a Marcela Recalde, flamante Directora de deportes de la ciudad de Oberá en Misiones.

1-L.M: Marcela Recalde luego de muchos, ¡muchos años!, (vos nos dirás cuántos) que estás dedicada a la educación física, ¿cómo recibes ahora este cargo de Directora de deportes? siendo la primera mujer que lo ha logrado, además.

Marcela Recalde: No les diré cuántos años tengo… pero sí que, hace 27 años que soy profesora de educación física, 26 años de entrenadora nacional de hockey y 20 años que trabajo en la municipalidad de Oberá.

El ofrecimiento fue inesperado y lo recibí muy bien, porque es un ámbito que conocía y me gusta trabajar en él.

Es un gran desafío y responsabilidad en lo personal, porque nunca aspiré a ser directora, pero conozco y voy a dar lo mejor de mí en esta función.

2-L.M: ¿Qué ha significado el deporte en tu vida? ¿Qué disciplina ha sido tu mimada?

Marcela Recalde: El deporte es mi pasión ya que fue y es fundamental en mi vida. He tenido la suerte de vivenciarlo desde distintos roles y en todas las etapas de mi vida.

Si bien practiqué varios deportes individuales y de conjunto, el deporte que más me gusta, tuve logros y muchas satisfacciones es el hockey.

3-L.M: Definime que significó el deporte siendo jugadora, luego profesora y ahora como directora. Habiendo tenido la experiencia de vivirlo desde todos sus lados ¿te facilita tu visión global?

Marcela Recalde: En todos los roles mencionados el deporte significa COMPROMISO, que asumo para dar lo mejor de mí, si uno se compromete con lo que se hace y se dice, el resto viene solo, sea:  la responsabilidad, el sentido de pertenencia y la experiencia de haberlo vivido.

Si, al tener esta visión global y haberme iniciado desde chica en el deporte, siempre estuve rodeada de profesores, entrenadores y deportistas, hoy colegas y amigos apasionados como yo con el deporte, el cual nos permite conocer, socializar, además de mejorar como todos saben, la calidad de vida saludable en cuerpo y mente.

4-L.M: Sos referente en Oberá del trabajo con adultos mayores, ¿qué te llevó a acercarte a esta generación que cada vez tiene más motivación para vivir?

Marcela Recalde: Cuando me fui a estudiar a Buenos Aires, no sabía que la tercera edad podía ser tan activa, descubrí  y aprendí en cursos que realice , todo lo que podían hacer  y  cómo trabajar con ellos , mis referentes eran  mis  abuelos  que sólo hablaban de sus experiencias deportivas en el pasado y no salían más que a reuniones, para jugar a las cartas, esto me motivó a querer cambiar esta realidad y en Oberá me dieron la posibilidad de realizar un proyecto para trabajar con tercera edad y así surge el grupo “BUENOS MOMENTOS”, que año a año sigue creciendo , no solo en cantidad de personas que asisten, sino también en distintas disciplinas, eventos y torneos que pueden participar.

5-L.M: ¿Pensás que, si fueras hombre, el tiempo para lograr este cargo se hubiera acortado?

Marcela Recalde: No creo. Este es mi momento y todo lo vivido anteriormente sirvió y servirá para ponerme en este lugar mejor plantada y a cargo de otras personas con más experiencia que yo.

6-L.M: El deporte es sanador, salvador, si estás de acuerdo ¿por qué le atribuimos estas grandes cualidades?

Marcela Recalde: Sí, el deporte es sanador y salvador entre otras cualidades, lo considero así porque educa y genera valores que hoy en día en nuestra sociedad están tan desvalorizados, como ser:  el respeto por sí mismo o por el otro, el sedentarismo, la falta de motivación y el flagelo de las adicciones, esto no tienen lugar en un deportista o en una persona que busca realizar una actividad física saludable.  Y si estuvieran inmersos,  en problemas o en algún flagelo,  el realizar una actividad física o deporte, puede ayudar a encontrarse y poder salir adelante.

7-L.M: ¿Cuál es tu gran objetivo como Directora de deporte en Oberá?

Marcela Recalde: Tengo varios objetivos, algunos a corto plazo y otros a largo plazo.

Uno de los objetivos principales  es poder brindar y que encuentre,  cada persona, un espacio y un tiempo adecuado para realizar una actividad física o deportiva sin importar edad ni condición física o social. –

Otro objetivo es trabajar en los barrios, para ello, estamos formando un equipo de trabajo para detectar talentos e impulsar a esos chicos a que se inicien en el deporte formalmente.

Estos son los principales   objetivos planteados, propios de cada deporte.

8-L.M: ¿Cómo se compone tu familia? ¡Imaginamos a todos deportistas!

Marcela Recalde: Mi familia está compuesta por 3 hijos Sofia (20años), Ignacio (17 años) y Santiago (8 años) ellos   practicaron distintos deportes y luego hicieron su elección del deporte que les gusta hacer y el tiempo que le dedican.

Sofí y Santi juegan y practican hockey y natación, mientras que Ignacio está entrenando, para participar en el MUNDIAL DE FREESTYLE DE FUTBOL, está en cuarto lugar a nivel nacional de este deporte, que es una disciplina deportiva relativamente nueva, y que no se practica tanto en nuestra provincia (mi hijo es autodidacta, él se prepara y entrena. Yo solo lo acompaño y lo aliento para que realice lo que le gusta y desarrolle su pasión).


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/alejandrasaiz/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44