La historia de los mundiales de fútbol rumbo a Qatar 2022
El periodista Luciano Wernicke y autor de sucesivos libros como Historias insólitas de los Juegos Olímpicos, Historias insólitas del fútbol, Doctor y campeón, entre otras obras, presenta “Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol”. El libro reúne las curiosidades más divertidas e increíbles ocurridas en todas las copas del mundo, donde repasa cada edición del campeonato desde Uruguay en 1930 hasta la última en el momento ocurrida en Rusia en 2018, dando algunas menciones del próximo y apasionante Qatar 2022.
El recorrido narra sobre Nazis, dictaduras, ediciones arregladas, la historia de los jugadores que se negaron a abandonar la cancha a pesar de tener un hueso fracturado o haber sufrido un infarto y el perro inglés que fue declarado héroe nacional por encontrar la copa robada por un obrero. El libro, editado por Planeta, en poco más de 300 páginas logra resumir la historia de las 22 ediciones del Mundial y, a su vez, de los cambios que vivió el mundo en el último siglo. Así, el autor demuestra cómo la realidad social, cultural y política fue repercutiendo en los Mundiales, pero también cómo estos tuvieron un rol decisivo en el curso de la historia.