Imágenes de la Selva, un museo para conocer en Puerto Iguazú

El Museo Imágenes de la Selva es un atractivo turístico de Puerto Iguazú, ubicado en el acceso del Santuario Santa María del Iguazú, en el inicio de autovía de ingreso a la ciudad, sobre la ruta Nacional 12.

Piezas de gran tamaño, talladas en madera con maestría, son exhibidas en este  espacio que reúne las obras del Rodolfo Allou y su esposa Ángela Filipini, pioneros de la Ciudad de las Cataratas.  Allou, el primer odontólogo que tuvo Iguazú, fue autodidacta y en su taller trabajó con maderas autóctonas sobre las formas caprichosas proporcionadas por la propia naturaleza. Entre los personajes retratados se encuentran figuras de leyendas guaraníes, animales de la fauna misionera además de profesiones originarias y detalles de la vida de las misiones jesuíticas.

El museo completamente renovado, que alberga las obras de Allou consideradas  patrimonio histórico de Iguazú, estará abierto de martes a domingo de 9 a 12 y de 16 a 20hs. Para evitar aglomeraciones se recomienda al visitante solicitar turnos, en forma previa, a través de la página de facebook de la Dirección de Patrimonio Histórico Municipal.

El acervo de todas las obras de Rodolfo Allou están distribuidas en el predio de manera tal que el visitante pueda contemplar quién fue el artista, sus obras y sus creencias. El recorrido guiado dura aproximado 40 minutos y en él los visitantes toman contacto con la historia y descubren que las piezas fueron creadas en base a la inspiración que nacía en la selva misionera ya que Don Rodolfo Allou se adentraba en la tupida vegetación y se inspiraba con las imágenes que la naturaleza le proporcionaba.

Allou era soñador, estudioso, visionario, y fue tallando esculturas religiosas, de animales, políticos, personajes destacados, guaraníes, familiares y amigos, además de figuras curiosas que la naturaleza formo con troncos. Este artista tenía la convicción de que era extremadamente necesario hacer públicas sus obras y es por ello que comenzó a exhibir sus obras en su propia casa. Luego la incorporación de nuevas obras lo obligó a trasladarse a un espacio de mayor capacidad. En el año 1.986 donó sus obras al obispado de la ciudad de Puerto Iguazú y las mismas  fueron exhibidas en uno de los salones propiedad de la institución. Recién en el año 2010, este acervo fue trasladado al espacio donde se encuentra actualmente, en el km 5 en el acceso del santuario Santa María del Iguazú.

Un paseo interesante para realizar en la ciudad de las Cataratas y conocer parte del patrimonio histórico del lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *