HOY ESPIAMOS POR LA MIRILLA A: OSVALDO DEL LA FUENTE
Mendocino de nacimiento, de padre riojano y madre apostoleña, Osvaldo de la Fuente es uno de los referentes culturales de la provincia de Misiones. Compuso la música para obras de teatro, títeres y cine. Trabajó activamente en la conformación de ferias artesanales y conscientes, forma parte de la asociación de Músicos Populares Misiones (MPM) y, por sobre todo produjo y sigue produciendo mucha música.
-La Mirilla: ¿Cómo fueron tus primeros pasos en la música?
-Osvaldo de la Fuente: Cuando en el año ’84, nos radicamos con mi familia en Posadas, yo empecé la secundaria en el “Martín de Moussy” (Nacional) y ahí comencé a sacar canciones con las revistas “Canta Rock” y “Toco y canto”, con un compañero de curso.
-LM: ¿Sabías música o sos autodidacta?
-OdlF: Soy autodidacta, que por un lado tiene sus limitaciones pero, también con el afán de buscar acordes y arreglos uno va aprendiendo cosas nuevas, va probando, te gusta y queda bien y eso va formando tu propio estilo. Además uno tiene infinitos maestros de los que aprendes. Yo me juntaba a la vuelta de mi casa a tocar con mi amigo, Julio Jara. También conocí a un gran músico, que ya falleció, y que para mí fue uno de los mejores de acá, se llamaba Carlos “gato” Samudio, y del que quedó poco registro. Lo escuchaba, lo admiraba y en algún momento pude tocar con él. Me pasaba mucha información no de la teoría, sino de lo conceptual de la música y eso a mí me marcó mucho.
-LM: ¿En qué bandas estuviste?
-OdlF: Te hago un resumen. En el año 86, si bien soy guitarrista, toqué el bajo junto a Darío Vega (actualmente en Jugo de Tigre); un par de años después hice un grupo que se llamó “La Morgue” y después fui a vivir a Buenos Aires donde armé “Froidisíaco” hasta el ´91 o ´92 en que regresé a Posadas. Empecé a tocar con varias bandas como ser “Divino Vicio” y “Expediente 113” y prácticamente asumí el rol de productor. Luego de eso, yo iba como espectador a ver a “Los Pie”, hasta que en 1994 me llamó Dani González y me ofreció ser parte de la banda y allí ingresé. Después de eso empecé a producir mis propios discos.
-LM: ¿cuáles son eso trabajos?
-OdlF: “Placa Madre” (1999), “Bengala” (2001), “Gestalt” (2014), “El Jefe” (2001), “Aceituna” (2002), “Atrapasueños” (2002), “Desperté siendo otro” (2004), “Fe de erratas” (2005), “Boomerang” (2008), “El silencio de la nieve” (2011), “DVD en concierto” (2011) “Vestigio” (2013) y lo último hasta ahora es “Lumbre” (2018) con una veta muy marcada de folclore rodeado de músicos ya cantantes excelentes.
-LM: ¡Osvaldo muchísimas gracias por la nota!
Osvaldo de la Fuente, además de ser un referente dentro de la música, forma parte de la organización y conformación de ferias francas y conscientes; participó en la Asociación de los Músicos Populares Misionero; hizo composiciones para obras de teatro y títeres. El año pasado, el director de cine Gastón Gularte lo convocó para realizar la música de la película “Cara Sucia”, estrenada en 2019, y a la que tituló “Lo que uno escribió”, indicó el protagonista.
En este momento, otra de las actividades que realiza, es dictar clases de guitarra para grandes y chicos a través de un programa de la Municipalidad de Posadas.