Hoy espiamos a… Vicky Vitullo
Diseñadora gráfica, ilustradora, actriz y profesora de yoga. Además escribe poesías y está incursionando en mundo del Stand Up. Fue parte del staff de La Mirilla cuando la agenda se publicaba en papel.
Rosario, su ciudad natal, la reconectó con viejas pasiones que había dejado en “stand by” durante sus años en Misiones.
Hoy, en La Mirilla, nos reencontramos con esta mujer multifacética.
– La Mirilla: Vicky, diseñás, dibujás, escribís y das clases de yoga… ¿me faltó incluir algo a este listado?
– Vicky Vitullo: jajaja… Sí, colaboro en un programa de radio y a veces, también hago Stand Up, escribo y actúo mis propios monólogos… que sé yo… soy muy inquieta y me encanta aprender cosas nuevas.
– L.M: Volver a Rosario te reconectó con la ilustración. Llegaste a publicar en diferentes medios, entre ellos Editorial Perfil, 7D, Reíte y El Observador. Tu residencia en Misiones te llevó por otros caminos. ¿Qué reavivó la llama?
– V.V: Creo que reencontrarme con quién era yo a mis 20 años, antes de irme. Volver a la ciudad donde me crié, donde estudié, me reconectó con mis sueños… y justo se dio que el primer trabajo que me surgió apenas llegué fue en la revista «Reíte». Eso me permitió desarrollar tanto el diseño gráfico editorial como la ilustración y las historietas. ¡Fue bárbaro ese equipo de trabajo, con otres varios dibujantes, periodistas, el director de la revista! Ramón González, un gran tipo. Después, durante el gobierno de Macri, se desactivó la ley de medios y la revista ya no contaba con la pauta oficial, así que tuvimos que dejar de hacerla. Pero esa experiencia me conectó con otros colegas y bueno, una cosa llevó a la otra. Hoy estoy trabajando en diferentes proyectos, algunos propios y otros varios para clientes.
– L.M: ¿Cuáles son los temas que te motivan a dibujar y a escribir?
– V.V: No lo tengo muy claro, me surgen ideas todo el tiempo y las anoto, tengo siempre un anotador cerca, la agenda o el celular… (siento que me pesan las ideas en la cabeza). Necesito anotarlas y las dejo ahí, que decanten solas… algunas cosas no están interesantes y entonces no las desarrollo o luego, más adelante, logro darles una vuelta de tuerca y la idea funciona.
Los temas que me motivan giran en torno al humor, las relaciones humanas, el feminismo, el amor, la naturaleza… como ves, me es difícil definirlo, jaja!
– L.M: ¿Qué buscás transmitir a través de tus creaciones?
– V.V: Amor.
– L.M: ¿Qué ilustradores o dibujantes han influido en tu estilo?
– V.V: Me gustan muchísimes ilustradorxs y dibujantes, creo que todes han influido en mi estilo de una u otra manera (en verdad aún no sé si he encontrado «mi estilo» del todo!! es una incertidumbre constante). Pero me gustaría destacar a Maitena, Los Simpsons (Matt Groening) Xul Solar, mi tío Alberto Dose, (dibujante de la Marvel y DCComics), Marta Minujín. También amigues y colegas como Gabriel Zappino que me abre mucho la cabeza con sus devoluciones. La verdad es que he aprendido muchas cosas de la experiencia de otres colegas. Me encanta charlar con ilustradorxs y dibujantes, conocer su proceso creativo y cómo trabajan en el día a día. Eso me influencia mucho y me motiva también.
– L.M: ¿Cómo y en qué momento llega el yoga a tu vida?
– V.V: ¡Yo llegué al yoga y no al revés! Fui a una clase de yoga por los dolores de cuerpo que tenía de horas y horas dibujando o en la compu. Creo que tendría 23 o 24 años… y paulatinamente fue cambiando la forma de sentirme a mí misma. Tuve la gran suerte de tener grandes maestros de yoga, como Juan Laso, Moham Llul y Carolina Bottallo de Puerto Esperanza, ahí cerquita de ustedes. Ella me motivó mucho para hacer la formación docente. Y cuando volví a Rosario no lo dudé y me inscribí en el profesorado de yoga. Ya hace 2 años que doy clases en diferentes sedes y con grupos muy heterogéneos.
Para mí el yoga es salud… estoy eternamente agradecida de haber encontrado esta herramienta en mi vida. Es por eso que elegí este camino, para llevar este conocimiento a quien lo necesite. Pero también es práctica y constancia, así que continúo aprendiendo y desarrollando nuevas técnicas.
– L.M: ¿Sos de la teoría de que habrá un antes y un después a esta pandemia?
– V.V: ¡Sí, totalmente! Este tiempo nos obligó a mirarnos hacia adentro, y conectar con el deseo propio, los sueños, los anhelos, el futuro y esa incertidumbre que propone… seguramente habrá muchas cosas que cambiar. Yo empezaría por cuestionar las desigualdades abismales a las que hemos llegado como humanidad… mi bandera diría: Multimillonarios e Indigentes nunca más!
– L.M: ¿Qué te da esperanzas y fuerzas para vivir con ilusión?
– V.V: Mis hijas… su presente y su futuro… el Amor, el Arte, poder imaginar otros mundos posibles. Tratar de crearlos… La risa, compartir… y amar… otra vez, jajaja!
– L.M: ¿Quedan metas pendientes en la vida de Vicky Vitullo?
– V.V: Viajar por todo el mundo, a la luna y los planetas… viajar profundo al corazón de las personas… Eso.