Hoy espiamos a Sabina Buss

La mirilla espía hoy a Sabina Buss. Actriz, gestora cultural y modelo fotográfica.  Teníamos muchas ganas de hablar, preguntar y conocer más a fondo a quien desde hace cuatro años y medio se desempeña como Directora de Cultura en el municipio de Puerto Esperanza.

– La Mirilla: Antes de comenzar con las preguntas nos gustaría saber un poco más acerca tuyo, lo que nos quieras contar sobre tus gustos y aficiones, aquello que te define y te identifica.

Amo estar con mi familia, mis amigues, soy fanática del río y el arroyo, planto mucho, me gusta viajar, soy hiperactiva, intensa jeje y sumamente agradecida.

– L. M: ¿Cómo y cuándo se despertó tu interés por el arte?

A los cuatro años, con patín. Nunca voy a olvidar esa maravillosa sensación de volar que genera el patín. 4 años después, empecé danza y después teatro y vocalización y expresión corporal jejeje y no pare más…

– L.M: ¿Cómo fueron tus inicios como actriz?

En el grupo de teatro infantil, que había en el Centro Cultural, hicimos una obra que se llama “El ladrón de sonrisas”. Seguimos después haciendo teatro durante todo el secundario, terminé mis estudios y fui a continuar mi entrenamiento como actriz. A los trece años decidí que sería mi profesión y estudié, ensayé, practiqué y trabajé muchísimo para que así sea.

– L.M: Has participado en diversas producciones cinematográficas. ¿Cuál es el personaje que más satisfacciones te ha dado y cuál el que más preparación e investigación te demandó?

Fue el mismo personaje el que más satisfacción y preparación me llevó. Bárbara, de Mata Salvaje. Cuando filmamos la serie, habían pasado 7 meses de que había parido y fue mi primer protagónico en una serie. A partir del entrenamiento que realicé para Bárbara, cambie mi entrenamiento como actriz.

– L.M: ¿Cómo fue la etapa de Volà Producciones? ¿Qué aportó a  tu crecimiento personal y profesional?

Con Volà Producciones seguimos trabajando, fue mi mutación misionera de la productora que tenía en Buenos Aires, Extremaunción producciones. Y es también donde núcleo el trabajo teatral. La última obra de teatro que dirigí la hice desde Volà. Es donde engendro mi arte. 

– L.M: Hoy a cargo de la Dirección de Cultura, en un rol activo e importante dentro del municipio esperanceño.  ¿Cuáles son las enseñanzas que sentís que te han preparado para el lugar que desempeñás?

Creo que todos mis trabajos anteriores  fueron muy importantes para desempeñarme en este sector. Tener que haber lidiado con tantos otros oficios, hoy me hacen valorar y respetar profundamente el lugar que ocupo. Algunos trabajos me dieron herramientas más específicas, como haber sido Directora Artística de una galería de arte: allí aprendí a irrumpir con el arte, a tomar lo que tenía en mi entorno para transformarlo y a tratar con miles de personas.  El trabajo como gestora cultural, hoy hace que realice mi función con otra perspectiva, me busco las herramientas para lograr cada objetivo y por supuesto que ser actriz, me pone a la par con mucho de los compañeres con los que trabajo. Muchos años trabajé de manera independiente, generando mis propios proyectos, como en verdad lo sigo haciendo, porque sigo trabajando como actriz y es con lo que voy a continuar cuando termine con este rol que hoy cumplo. 

-L.M: No hay dudas de que la educación es crucial para el empoderamiento femenino. ¿Qué lugar considerás tiene la cultura?

La cultura también es crucial, porque es lo que somos. Aquí nacen las transformaciones sociales, aprendemos y desaprendemos, somos y dejamos de ser. En la cultura estamos todas y todos, sin distinciones de clases sociales, allí quedan expuestas nuestras alegrías, tristezas, miedos, fortaleza, es necesario estar bien despierto, para el propio empoderamiento y el de las compañeras.  

– L.M: ¿En qué te apoyás y qué te sirve de motor cada día para vivir con ilusión?

La naturaleza, mi familia, mis amigues, el arte…y la risa.

– L.M: Sos mamá de dos niñas. ¿Cómo transformó la maternidad a Sabina Buss?

Como nos debe pasar a muchas, un antes y un después. No imaginé ser madre, así que no tenía nada planeado, crecimos juntas. Y después, ya siendo madre, nos animamos con la nueva familia que armamos, a buscar a la más pequeña. Ellas son mucho más de lo que podría haber imaginado y aprendo a diario de ellas y de mí.

–  L.M: Hay quienes afirman que siempre es posible sacar algo positivo de una  situación,  aún de las más drásticas. ¿Qué rescatás de positivo de este momento  de pandemia y aislamiento que estamos viviendo?

Muchos en casa reencontrándose con sus familias, muchos aprendiendo nuevas formas pedagógicas y de comunicación, muchos de voluntarios para otros tantos que están solos y aislados desde hace tiempo. Hay quienes están haciendo trueque con sus vecinos, intercambiando, frutas, plantines, dulces, etc. Una parte de la naturaleza feliz (a la otra la siguen deforestando, contaminando, destruyendo). Me desespera la cantidad de femicidios. 

– L.M: Para concluir te pedimos nos dejes un mensaje esperanzador que nos ayude a recuperar el ánimo y el optimismo.

El optimismo está dentro de cada uno de nosotres, no es una poción mágica, ni una cuestión astrológica, es una manera de vivir la vida, es una elección y una decisión que debemos trabajar a diario. Limpiezas energéticas, conexión con la naturaleza, relaciones sinceras, menos caretaje, mas empatía, sororidad, agradecimiento y verán que linda se pone la vida, esta vida la única,  por ahora que nos toca vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *