Hoy en el menú de curiosidades NACHOS

México ha aportado al mundo una riqueza gastronómica increíble. Sus platos son conocidos a nivel mundial y son pocos los que se resisten a las deliciosas recetas originarias del país azteca. Burritos, tacos, pozole, fajitas, enchiladas, quesadillas… pero sobre todo los NACHOS. Este alimento es sencillo de cocinar y hay muchas opciones a la hora de aderezarlos y condimentarlos. Ya sea como entradao comoacompañamiento, esperfecto para completar una mesa y dejar a losinvitadosmás que satisfechos.

Historia de los Nachos

Hablar del origen de los nachos es casi como contar un cuento. Es curioso cómo la casualidad y la improvisación a veces propician más éxitos que cuando los vas buscando.

En 1943, un humilde restaurante de la ciudad de Piedras Negras, en Coahuila (México), estaba a punto de cerrar cuando se presentaron de improviso un grupo de mujeres, esposas de soldados americanos, dispuestas a comer después de hacer turismo por la zona. El dueño del pequeño local no supo cómo decirles que ya no le quedaba casi nada de comida para poderles preparar algo, que su jornada estaba a punto de terminar, así que tuvo que improvisar con lo poco que tenía: tortillas de maíz, jocoque (el jocoque es una especie de queso de yogur, elaborado con leche de vaca fermentada, es de color blanco y su consistencia está entre el yogur y el queso), chiles jalapeños y queso.

Cortó las tortillas y las frió en forma de triángulo para que fuera más cómodo su consumo, y les añadió el queso. Una vez este se fundió, los puso en el plato, los acompaño con chiles jalapeños y los cubrió con el jocoque. El nuevo aperitivo fue todo un éxito y las mujeres le preguntaron por el nombre de aquella maravilla. Y él les respondió “Nacho” ya que se llamaba Ignacio Anaya, que así se llama el padre de este plato, pensando que le preguntaban por su nombre: sin saberlo, acababan de nacer los Nachos.

Pero en el caso de La Mirilla y sus lectores lo que haremos es pedirlos a “La Buena Pizza” con su clásico delivery en esta época de cuarentena y los disfrutamos en casa.


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/alejandrasaiz/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44