Hormigón a la vista, un clásico dentro de la arquitectura
De la mano de FSB + arquitectos hoy en La Mirilla hablaremos de un material de construcción de estilo contemporáneo que se ha posicionado entre los más elegidos a lo largo del mundo en el campo de la arquitectura: el hormigón.
Su durabilidad, maleabilidad y resistencia al clima, sumado a su precio, ha fomentado una amplia aceptación de su uso, definiéndose como uno de los recursos constructivos más elegidos a la hora de diseñar y materializar un proyecto.
El hormigón a la vista no requiere de ningún tipo de revestimiento, su terminación superficial quedará expuesta en todo el elemento, siendo el aspecto visual lo principal a evaluar y el que definirá la calidad plástica, material y tectónica de un proyecto.

Un poco de historia…
En 1824, Joseph Aspdin y James Parker patentaron el cemento Portland, que es el aglomerante más utilizado para fabricar cemento y desde entonces el uso de este material se generalizó hasta el paroxismo. El hormigón es el resultado de una mezcla de cemento, agua, arena, grava o gravilla que constituyen los llamados áridos y en algunos casos, aditivos especiales.
Con la llegada del modernismo, el hormigón se convirtió en el material por excelencia de la construcción y distintos ingenieros, arquitectos y constructores fueron sumando sus experiencias y descubrimientos, patentando los ensayos más exitosos. Hasta nuestros días, el hormigón sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas circunstancias, como vemos en la actualidad con las versiones más ecológicas, que buscan incorporar desechos reciclables para mitigar la forma en la que la fabricación del hormigón afecta al ambiente.
Funciona como un material estructural o como recubrimiento y en ambos casos sus virtudes son la eficiencia como aislamiento termoacústico, su flexibilidad, durabilidad y resistencia a la compresión. En 1854 el constructor William Wilkinson solicitó la patente del método de hormigón armado, que consiste en incluir armaduras o estructuras de hierro para brindarle además resistencia a la tracción, aunque fue François Hennebique quien finalmente logró crear el mejor sistema de hormigón armado.

Beneficios y ventajas
Los diseños de casas de hormigón suelen basarse en premisas del estilo moderno y en los movimientos asociados a este gran ismo del siglo XX. Por su maleabilidad, funciona no sólo para crear planos y volúmenes abstractos, con profusión de líneas puras y formas geométricas, sino que brinda posibilidades de diseño y experimentación casi infinitas. Su acabado tan característico es muy codiciado por los admiradores del estilo moderno y contemporáneo.
La construcción con hormigón, es una solución sólida, maciza y barata. Se trata de un material muy versátil que presenta un buen número de técnicas diferentes para el acabado ideal en cada caso. Presenta buena resistencia al fuego, a la compresión y a la erosión y en su versión de hormigón armado además a la tracción. Es también, un excelente aislante termoacústico. El hormigón, sobre todo cuando es visto, requiere muchísimo menos mantenimiento que otros materiales y por sus colores, muchas veces puede integrarse con entornos tanto urbanos como agrestes, sin desentonar.
