Finalizó el rodaje de «Maragato»

Luego de una semana de intenso trabajo, el cortometraje dirigido por Elián Guerín llegó a su fin y ahora se espera su estreno.
Desde que el equipo recibió la noticia que fueron beneficiados con uno de los cuatro premios que otorgaba el Concurso Audiovisual Entre Fronteras, organizado entre el IAAviM (Instituto de artes audiovisuales de Misiones) y la Secretaría de Estado de Cultura de Rio Grande del Sur, Brasil (SEDAC), por medio del Instituto Estadual de Cine (IECINE/RS) y de Pro-Cultura RS FAC, llevar a cabo el rodaje se convirtió en todo un desafío.
Desde comienzos de este año, mientras se terminaba de organizar el equipo técnico y la producción trabajaba en afinar los lazos con las instituciones públicas y privadas, Guerín aprovechaba para darle los retoques finales al guión técnico. Bajo la dirección y producción general de Elián Guerín, basado en el guión de Sergio Álvez, con la coproducción de las productoras Imacinetica, Ocio Noble y Gustavo Carbonell, la grabación de este cortometraje de ficción de época se llevó a cabo en San Ignacio.
La historia basada en hechos reales tiene como protagonista a Teodoro Álvez, personaje que fue interpretado por Andrés Álvez, quien es el bisnieto real de Teodoro. Para Álvez, esta fue una experiencia única e irrepetible. Fue la primera vez que actuó y como si fuera poco protagonizando una historia que atraviesa el origen de su familia. 
“Cuando me enteré que el proyecto había ganado me puse muy contento, luego el director me llamó y me comunicó que quería que interpretara a Teodoro, ahí me empezó a correr una especie de miedo interno, porque nunca había estado frente a una cámara. Debo confesar que me cuesta verme en una foto, pero aun así algo interno me decía que, si no encaraba esta responsabilidad, iba a ser raro ver a otra persona interpretando el papel de mi abuelo” expresó Álvez.
Por otro lado, indicó que “la historia está llena de sufrimiento. Cada vez que me tocaba interpretar una escena los sentimientos de represión y de desesperación se apoderaban de mi cuerpo; ahora que ya terminamos el rodaje estoy ansioso de ver el resultado final”.
Vale mencionar que “Maragato” es el nombre que en Brasil reciben quienes iniciaron la Revolución de 1893 en protesta contra el gobierno de Júlio Prates de Castilhos. La temática del cortometraje gira en torno a los conflictos políticos y raciales atravesados por la llamada Revolución Federalista (1893-1895, Rio Grande do Sul, y frontera argentina) y por la abolición de la esclavitud en Brasil (1888). El relato está focalizado en las peripecias de Teodoro, hijo de esclavos que es tomado de rehén por uno de los ejércitos en pugna.
La historia posee una estrecha e intrínseca vinculación con la inmigración -poco estudiada aún- de miles de personas afrodescendientes que, huyendo de la violencia política y las guerras civiles en Brasil, atravesaron la frontera para radicarse en la provincia de Misiones, reflejado en algunos cuentos del mismo Horacio Quiroga, como el personaje de Joao en “Los desterrados”.
La obra promueve, desde una narrativa ficcional, una profunda reflexión en torno a una serie de cuestiones como el racismo, la esclavitud, las confrontaciones bélicas y políticas, la búsqueda de la libertad como única forma de supervivencia posible (como condición inapelable para el desarrollo del ser humano) y los procesos migratorios de la población afro en la región.

FOTOS


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/alejandrasaiz/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44