“El silencio del cazador”

Hoy les acercamos otra propuesta cinematográfica filmada íntegramente en escenarios misioneros: “El silencio del cazador”. Un thriller dramático en la selva fronteriza, entre cazadores furtivos, guardaparques y un intrincado triángulo amoroso. Una película dirigida por Martín Desalvo, con guión de Francisco Kosterlitz y la actuación de Pablo Echarri, rodada en las localidades de Alem, Cerro Azul, San Ignacio y Mojón Grande, con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El film fue presentado en el mes de noviembre del año pasado en el marco del 34° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
La película plantea la historia de Ismael Guzmán (personaje interpretado por Echarri), un guardaparque que trabaja en un Parque Provincial, ubicado en una zona de frontera con Brasil. Guzmán está casado con Sara (Mora Recalde), una médica rural muy comprometida socialmente. Sara fue tiempo atrás pareja del Polaco Benek (Alberto Ammann), hijo de uno de los fundadores del pueblo y uno de los hombres más poderosos del lugar. Benek es un tipo violento, con tendencias alcohólicas, que disfruta de la caza y que lo suele hacer dentro de la jurisdicción del Parque. En ese marco de enfrentamiento se producirá la historia, con una especie de triángulo amoroso. El aguerrido guardaparque, por cumplir su deber hasta las últimas consecuencias, deberá enfrentar a Benek poniendo en riesgo su vida y la de su esposa. Completan el elenco César Bordón y el misionero Cristian Salguero.
En el desarrollo de la trama se abordan además temas como el abuso infantil a través del trabajo y las tierras apropiadas a las tribus originarias.