“El Secreto del Yguazú”, de Hugo Benjamín López

«Karova, un guaraní criado por padres jesuitas en la primera reducción de Loreto, había escuchado desde muy pequeño que su tierra natal, Yguazú, guarda un secreto sublime que puede cambiar la vida a cualquiera que descubra cómo llegar a él.

Decide irse tras ese tesoro, pero su tierra queda lejos, para llegar a ella debe sobreponer ríos, saltos caudalosos, una temible selva, y debe además conseguir el permiso de los estrictos padres.

Su aventura comienza cuando escucha una conversación privada de los religiosos, en la que deciden que ya tiene la edad suficiente para acompañar a los padres Diego y Claudio, quienes quieren fundar un pueblo en Yguazú».

De esta manera y en forma novelada el autor Hugo López narra la historia sobre la fundación de Puerto Iguazú. Lo hace a través de karova, el protagonista del relato, hijo de naturales que sabía leer y escribir y que, además, sabía dar misa.

Ese personaje es descubierto por López tras leer la recopilación histórica que Luis Honorio Rolón hace en su libro «Santa María del Yguazú, 1626», publicado en 1988.

“El libro nace con la investigación de Luis Rolón quien dio a conocer las cartas de los padres que fundaron Santa María del Yguazú, el pueblo jesuita que funcionó entre los años 1626 y 1633 a quince kilómetros de las cataratas. Fue así como descubro a Karova, el protagonista de esta novela histórica”, relata el autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *