“El Ángel de las Letras”, de Miguel Gómez da Luz
El escritor y docente esperanceño, Miguel Gómez Da Luz, presentó “El Ángel de las Letras”, un libro de poemas y prosa poética.
A continuación La Mirilla reproduce las apreciaciones del autor de la obra sobre su último trabajo.
EL ALMA DE MI LIBRO ÁNGEL DE LAS LETRAS
El poeta ÁNGEL DE LAS LETRAS guarda un secreto ¿Lo guarda? O en realidad desea contarlo al mundo entero, gritar a viva voz para desatar su alma y que al leer todos se enteren que él tiene un gran amor, los deseos de una musa que lo está esperando ansiosa para tomar sus alas y adueñarse del fuego de su pasión y vencido por su frágil corazón, seducido por esa mujer revela ese misterio, lo hace explícito en muchos de sus escritos.
El título de la obra, muy original dado que lleva el seudónimo del poeta muy pocas veces visto en una obra literaria. El poeta eleva su vuelo en las alas de sus versos sostenido por la musa. Pero en realidad, ¿desea él ser sostenido por esa musa que lo ama y que da su vida por él? ¿O lo que él quiere es romper sus cadenas y volar hacia los brazos de su verdadera poesía su musa, la amada que es la que aún se aferra a las esperanzas de su amor y lo espera al llegar cada aurora?
Una obra que pone en el pedestal del ego al poeta, en su trono de hombre inalcanzable deseado por muchas, creyendo que él es superior por lo que escribe, por lo que transmite pero demostrando sus debilidades de hombre al ser seducido por los encantos de una musa arrastrado hacia esa locura, la aventura de ese amor prohibido, la pasión de un amor imposible, lejano e inalcanzable. ¿Quién es la verdadera musa?¿Cuántas musas hay que buscan al poeta atrapadas en la magia de sus venas esperando su libertad para conquistarlo?¿O conquistarlo a pesar de su situación de hombre prohibido?
Delira el poeta en la aventura de su pluma en sus prosas, en sus versos imaginando conquistar las almas de mujeres indefensas que buscan el refugio de sus letras, de sus alas, de su pecho.
¿Cómo nace el seudónimo Ángel de las Letras?¿Acaso es el bautismo de otra mujer o es el nombre que lo inspira a través de sus letras?
Un hombre que atrapa en su mundo a los lectores detrás de un teclado, detrás de una pantalla para llegar a conmover las emociones de las almas que del otro lado posan sus ojos sobre la fuerza de su tinta en busca de un abrigo, de atención, de comprensión; lectoras que buscan la paz, el fuego en esos momentos para acariciar el perfume de sus latidos.
Mujeres tal vez en el abandono, olvidadas en el desprecio y la indiferencia que hallan en sus letras un universo de amor, de pasión, una luz al final del túnel para comenzar una nueva vida.
En esta primera parte el poeta es llevado al banquillo de los acusados por enamorar, por el efecto de sus letras en las musas, en las mujeres que lo leen, confiesa su culpa argumentando que es su manera de escribir, que no lo puede hacer de otra manera pero, ¿es eso lo que realmente él quiere confesar?¿Esconde al juez algo más?¿Podrá la musa cuando se presente al tribunal como parte de la defensa lograr la absolución del poeta porque lo ama incondicionalmente?
Se establece una conexión entre el ángel poeta y sus seguidoras al levantar el vuelo cruzando en el cielo las fronteras del más allá pero eso, ¿se da solo al leer o hay algo más, una magia inexplicable que atraviesa los sentidos, los instintos?
Toda la obra en sí tiene un alma, un secreto, un misterio que conduce a la imaginación, pensar si es realidad o fantasía el trayecto entre su prosa. ¿Quién es realmente la musa del poeta ÁNGEL DE LAS LETRAS. Es una obra que recorre, de punta a punta, los recuerdos, el amor, la pasión, una obra que en versos y prosas desde el comienzo hasta el final atrapa insertándolos en ese mundo, mundo de encanto, de misterio…de poesía.
Miguel Gómez Da Luz
