El 13° Festival de Títeres del club “El Biombo” llega online en noviembre
Del 5 al 8 de noviembre se realizará la 13ª edición del Festival Internacional de Títeres en Club de Arte “El Biombo”. La programación diaria se mantendrá en el canal de YouTube por 24 horas (link acá).
Para esta edición participarán artistas de Argentina, Ecuador, Venezuela, Francia y Bolivia. Se construyó además en club de arte “El Biombo” un set de filmación que será la casa de la conductora/titiritera, desde donde se irá presentando a cada elenco que brindará su función online, intercalará reportajes y entrevistas a referentes del quehacer titiritero, presentaciones de libros y talleres de construcción de títeres reciclando materiales, destinados al público infantil.
La organización informó que cada día estará destinado a una franja etaria; si bien todas las obras son para todo público, pensadas para apreciar en familia, habrá propuestas específicas para cada nivel educativo.
Se contempla en la selección que haya diversidad de técnicas: guante, mesa, actuación con títeres, hilos y cajitas lambé lambé, para que cada día sea novedoso y despierte la curiosidad.
Programación
Jueves 5:
Público sugerido: todo público, nivel inicial y escuela primaria (3-12 años)
Apertura del 13 Festival Internacional de Títeres.
Presentación del elenco Zumbambico de Ecuador (Titiritero Esteban Ruiz).
Obra de títeres “Currinche y el fantasma”.
Taller de construcción de títeres con materiales reciclados destinado a las infancias, a cargo de la profesora Marina Gala Di Giovanni.
Viernes 6:
Público sugerido: todo público, nivel inicial y escuela primaria (3-12 años)
Presentación del elenco Colibrí de Venezuela (Titiriteros Manuela Rivas y Lugdwin Echeverría)
Obra “Érase una vez”. Taller de construcción de títeres con materiales reciclados destinado a las infancias, a cargo de la profesora Marina Gala Di Giovanni.
Sábado 7:
Público sugerido: preadolescentes, adolescentes y adultos
Presentación del elenco Theatre de Route de Francia, reportaje al actor-titiritero Adrien Vaneuville y fragmentos de la obra “In Tenebris Lumen”.
Presentación del elenco Libres de Argentina, reportaje a la actriz-titiritera Laura Vinaya y fragmentos de la obra “Pillpinto”.
Reportaje a las titiriteras del grupo Nueva Línea de Cuba Geraidy Brito Montes de Oca y Yaqui Saiz
Presentación del libro “Manual básico sobre la construcción y manipulación de 8 técnicas titiriteras” de Yaqui Saiz (Ed . Las Tres Lagunas de Junín)
Presentación del grupo “Paralamano de Bolivia” (Titiritero Juan Rodríguez). Obra “Rincón de Sol”.
Domingo 8:
Público sugerido: todo público, nivel inicial y escuela primaria (3-12 años)
Presentación de la obra “Toque Mágico” del elenco homónimo, Argentina, y entrevista a la titiritera Gabriela Ruiz.
Presentación de la obra” Magic Box” y entrevista al titiritero Gabriel Sánchez del grupo “Libre del Sur”, de Argentina.
Presentación del grupo “Paralamano” de Bolivia (Titiritero Juan Rodríguez). Obra “La ratita presumida”.
Despedida y cierre de la 13 edición.
