Día Internacional del Libro
Este jueves 23 de abril se celebra el Día del Libro. Una fecha que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor. Pese a todo, la instauración de un día del libro mundial es bastante reciente. Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libroy del Derecho de Autor. La fecha fue elegida por tratarse de una data trascendente, y de una coincidencia asombrosa, en la historia de la literatura. Ese día, pero de 1616, murieron Miguel de Cervantes Saavedra, el dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare y el escritor español Inca Garcilaso de la Vega.
Todos los años, cada 23 de abril, en todo el mundo se realizan actividades para conmemorar el día. Este año la fecha nos sorprende en medio de la pandemia del Coronavirus, sin la posibilidad de asistir a librerías y ferias, recorrer stands ni participar de charlas pero, nos encuentra con el tiempo suficiente y en nuestras casas para disfrutar de la diversidad de actividades que se ofrecen online.
En este contexto, la virtualidad ayudará al desarrollo de las actividades. Entre ellas: Penguin Random House invita al desafío “Libros que son refugio”, una propuesta que incluye sorteos, audiolibros gratis y entrevistas. Una de las actividades consiste en replicar la famosa foto de Gabriel García Márquez con Cien años de soledda a modo de sombrero, con un libro que sea significativo para cada lectora o lector; fotos que se compartirán con el hashtag #DíaDelLibroEnCasa.
En el Instagram@megustaleerarg habrá un vivo con la escritora chilena IsabelAllende y la programación de Casa Tomada, una gran fiesta en directo que convocará a más de 80 autores en entrevistas, conversaciones con sus lectores y recitales poéticos.
Participarán, entre otros, Paolo Giordano (Italia), Rosa Montero (España), Eva Baltasar (España), Vanesa Montfort (España), Javier Ruescas (España), César Bona (considerado el mejor maestro de España), Guillermo Arriaga (México, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2020), Mercedes Ron (argentina que vive en Sevilla, autora de la trilogía Culpables, el argentino Martín Caparrós (también radicado en España) y la ilustradora española María Hesse.
Además, de manera gratuita podrán descargarse audiolibros.
Quizá sea un buen momento para que los lectores convencionales, aquellos que prefieren el libro en su formato tradicional porque disfrutan el hecho de dar vueltas las páginas de papel y sentir su olor, puedan amigarse con la lectura en otros formatos.
Williams Shakespeare