“Cultura por Trabajo” llega este sábado a Puerto Rico

El sábado 10 de octubre, en la ciudad de Puerto Rico, se desarrollará el séptimo festival solidario vía streaming organizado por la Secretaría de Cultura denominado “Cultura por trabajo”.

Música, danza, títeres, teatro comunitario, tambores japoneses, literatura y artes plásticas serán algunos de los componentes del menú artístico de la jornada.

Puerto Rico mostrará este sábado, de 20  a 22, a sus artistas. La transmisión, cuya conectividad está provista por Marandú Comunicaciones, se realizará desde el CeDeMu, Centro Deportivo Municipal de Puerto Rico, aunque la cita con el público es a través del canal de la Secretaría de Cultura: youtube.com/culturamisiones.

La modalidad será muy similar a las ediciones anteriores del festival, en las que el público tendrá la oportunidad de abonar una “entrada virtual”. El total de lo recaudado será para los artistas participantes, quienes también cobrarán un cachet básico por su actuación. Además de los artistas en vivo, se verán un videoclip de “Banda Vivac” (rock) y un homenaje a Ramón Ayala, por Rodolfo Vega y Juan Carlos Melgarejo.


La música es uno de los platos fuertes de este festival, con muy variadas propuestas:

La música estará a cargo de la banda Vinilo, con un repertorio que recorre los inicios del Rock Nacional hasta las décadas más recientes; el dúo integrado por Maximiliano Julio Arguello y Luis Bernal. Además está prevista la actuación de Ryujin Daiko, una agrupación de percusión de tambores japoneses; La banda Los Vilas (música cervecera); Yamila Carballo y Hector Stoffel.

También las danzas estarán representadas por la Escuela Dancorit, dirigida por Úrsula Martens y la Escuela de Danzas de Misiones, iniciada en 2003 por la profesora Alejandra Kagerer y hoy sostenida por Agustina Vesga.

Durante el encuentro habrá dos artistas plásticos trabajando en vivo. Por un lado, Jorge Raúl Arrieta, quien junto a su compañera Carolina, tiene el emprendimiento “Mbocayá”. La pareja confecciona artesanías con materiales como cañas, semillas y piedras semipreciosas.Por otro, Claudio Szulcsewski, reconocido artista de murales y otras obras.

Las letras estarán representadas por Matías Wendt, historiador, docente y narrador, quien escribe de Filosofía, Psicoanálisis, Historia y Literatura.

También los títeres, el teatro y las murgas tendrán su lugar en el escenario. Será de la mano de la Escuela Taller Provincial de Títeres y de la Murga de Puerto Rico.


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/alejandrasaiz/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44