Costumbres a la hora de sentarse a comer en otros países

Con La Mirilla nos proponemos viajar por ahí , para eso tenemos que estar preparados para todas las culturas del mundo. Estas líneas nos ayudarán a no quedar mal al sentarnos a la mesa en cualquier idioma.
Francia. Es especialmente poco adecuado esconder las manos debajo de la mesa durante una comida. Lo más recomendable es descansar las muñecas o los antebrazos -¡nunca los codos!- encima, de forma que el resto de comensales puedan verlos.Será por desconfiados?
Alemania. No se te ocurra cortar las papas con el cuchillo. Lo correcto es aplastarlas con el tenedor, ya que de esta forma es más fácil mezclarlas con la salsa.
España. No está bien visto abandonar a los compañeros justo después de acabar el plato. Lo habitual es disfrutar de la sobremesa; continuar un tiempo conversando con los acompañantes mientras hacemos la digestión.(Nada de pájaro que comió voló)
Gran Bretaña. Es habitual comer los espárragos con las manos, nunca deben comerse con cubiertos. Tomalos desde el extremo del tallo, sumergilos en la salsa y comelos. La parte más dura, dejala en el plato.
Hungría. Jamás se brinda con cerveza: recuerda la derrota de la revolución de 1948, cuando los austríacos celebraron su victoria levantando sus jarras. Si querés hacer un brindis, que sea con cualquier otra bebida alcohólica.
México. Los tacos se comen con las manos, nunca con cuchillo y tenedor. Tomá el taco por la parte superior ayudándote de los dedos y dale un mordisco.
Georgia. Durante un supra -cena típica- no bebas el vino de a sorbos. Aunque los brindis se sucederán, lo correcto es beber todo el contenido del vaso de un trago.
Japón. No se te ocurra dejar los palillos en vertical clavados en el bol de arroz, ya que esto es lo que se ofrece a la muerte en un funeral budista japonés. Colocalos a un lado, encima de la mesa.
Corea. Tenés que aceptar el plato o vaso que te ofrezcan con las dos manos, nunca con una sola, sobre todo cuando venga de una persona mayor que vos. También es de buena educación esperar para empezar a comer, a que lo haga el comensal de más edad.
Tailandia. No utilices el tenedor para meterte la comida en la boca; usalo sólo para ayudarte a comer con la cuchara. Tampoco optes por los palillos (salvo para la comida china al paso).
Turquía: Aunque a nosotros nos parezca de mal gusto, aquí no te olvides de eructar al terminar de comer en señal de agradecimiento al anfitrión.
Ahora sí ya estamos preparados para comer en estos lugares del mundo. Al menos para empezar ya dá ya (como decimos en la tierra misionera)