Concurso de Letras de 2021

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) recuerda a escritores y escritoras de todo el país que está abierta la inscripción al Concurso de Letras de 2021,en todos los géneros y temáticas. Habrá tiempo  de inscribirse hasta el 18 de febrero a través de la nueva plataforma https://app.fnartes.gob.ar/. Allí encontrarán los formularios para cada una de las categorías en las que se pueden presentar obras inéditas. Son: Cuento, Novela, Novela Gráfica, No Ficción y Poesía. En la categoría de No Ficción se hace notar que pueden presentarse obras de Ensayo, Crónica, Biografías, Memorias o Reportaje dando cuenta de la expansión y diversidad de abordajes que el género ha tenido en las últimas dos décadas. También se incluye por primera vez en el tradicional Concurso de Letras la categoría Novela Gráfica que había sido estrenada en el exitoso Concurso especial de 2020 (2288 postulantes de todo el país de los cuales 80 eran por novela gráficas). También se trata aquí de la acción dispuesta por la actual gestión del FNA para captar las nuevas tendencias narrativas. Este concurso que inicia el 2021 tiene como objetivo rescatar obras inéditas de autores que sumen sus voces para reflejar la época y las distintas realidades del país.

Cada categoría o género recibirá un Primer Premio de $180 mil, un Segundo Premio de $150 mil y un Tercero de $100 mil.

Se decidió que el Primer Premio de Poesía lleve el nombre de “Olga Orozco” en homenaje a la legendaria poeta nacida en La Pampa en 1920. Un reconocimiento en sintonía con el protagonismo que las escritoras argentinas tuvieron a lo largo de 2020 conquistando premios internacionales.

Las obras que se postulan serán evaluadas por un jurado notable para cada categoría. Novela: María Gainza, Aníbal Jarkowski y Gustavo Ferreyra; Novela Gráfica: Lauri Fernandez, Sole Otero y Lucas Nine; Cuentos: Agustina Bazterrica, Mariana Travacio, Gustavo Nielsen; No Ficción: Judith Podlubne, Elvio Gandolfo, Eugenia Almeida; Poesía: María Mercedes Araujo, Miguel Angel Federick, Nurit Kasztelan, Alejo Carbonell y Geraldine Palavecino.

Desde el FNA destacan que en  este 2021 conoceremos nuevos poetas, narradores, ensayistas, cuentistas, dibujantes y guionistas que sumen su nombre a la rica tradición literaria del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *