Cien años de historia atesora la ciudad de Montecarlo

Conocida por sus flores y sus orquídeas, por sus fiestas populares, por su laberinto vegetal y por el zoológico que vió pasar a generaciones y generaciones de misioneros, la ciudad de Montecarlo celebra hoy su primer centenario.

Cien años de historias y de recuerdos. De andanzas, crecimiento pero también sacrificios. Montecarlo fue fundada el 4 de mayo de 1920por inmigrantes alemanes llegados desde Paraguay y Brasil.

En sus orígenes se la conocía como “Los Montes de Carlos”, puesto que el dueño de estas tierras era Don Carlos Seguín, tierras que luego pasaron a manos de la Compañía Colonizadora de Carlos Culmey. Los años fueron transformando esta expresión hasta convertirla en Monte Carlo o Montecarlo. Se sabe que antes de la fecha de fundación existían asentamientos en esta zona, y aunque  los registros eran casi inexistentes en dicha época, se habla de que unos tres mil aborígenes recorrían la región. De todos modos los primeros nacimientos y defunciones de peones o mensúes (aquellos que abrían el surco o picada en el monte virgen) están registrados en la primera década del siglo XX.

La Compañía Colonizadora del Alto Paraná Carlos Culmey y Cía. publicaba en 1919 sus planes de ventas de parcelas y las posibilidades agrícolas existentes en la zona. Atraídos por la publicidad y las ganas de emprender una nueva vida, con más y mejores oportunidades lejos de sus tierras devastadas por la guerra, muchos inmigrantes provenientes de distintas regiones y países fueron concurriendo y asentándose en el lugar.

Los recién llegados recibían chacras que poseían un promedio de 20 a 30 hectáreas mensuradas de tal manera que cada cual tenía una naciente o curso de agua en su predio. La única vía de comunicación era el río Paraná que, surcado por barcos como el famoso “Guayrá”, se transformó en el encargado de traer las novedades y abastecer con mercaderías a la floreciente localidad.

Al trabajo arduo de las primeras décadas de la colonia sobrevinieron épocas de crecimiento. A partir del año 70, Montecarlo fue progresando rápidamente en economía, población  y producción, una evolución que ocurrió a pasos agigantados. Hoy Montecarlo continúa por la senda del progreso y ha logrado instalarse a nivel nacional por sus atractivos turísticos, deportivos y sus tradicionales fiestas Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor.


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/alejandrasaiz/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44