Capioví, una ciudad con magia navideña
Una vez más la localidad de Capioví se convertirá en la parada inevitable para quienes recorran la región y deseen vivir la magia de la Navidad. Es que la centenaria ciudad propone un recorrido por sus calles y espacios públicos ornamentados con bellos, creativos y artesanales adornos navideños.
El atractivo principal es el árbol mayor ubicado en la Plaza Los Pioneros. Tiene más de diez metros de alto y en la parte inferior hay réplicas (a escala) de las diferentes construcciones que caracterizaron el crecimiento de la ciudad y que reflejan los diversos estilos arquitectónicos que prevalecieron.
La particularidad de los adornos navideños es que son construidos en forma artesanal, con elementos reciclados. Para su confección utilizan armazones de alambre, soportes de madera, luces y muchísima creatividad.
Toda la ciudad queda prolijamente decorada. Pueden verse los adornos distribuidos en la Plaza Los Pioneros, el Jardín Parroquial, al frente del edificio municipal, en la Iglesia San Luis Gonzaga, en la Av. Los Próceres y sobre Av. San Luis Gonzaga. Este año, tras cumplir en el mes de octubre 100 años, la comunidad decidió recordar a quienes forjaron sus inicios, incorporando figuras que remiten al centenario entre sus arreglos navideños.
El Árbol de los deseos
Como parte del itinerario que propone la localidad de Capioví, está el “Arbol de los Deseos”, sobre Av. San Luis Gonzaga, casi Juan Manuel Estrada. Allí, los visitantes pueden dejar escritos mensajes y anhelos para el año entrante. Los hacen sobre maderitas preparadas especialmente para eso y que luego son colgadas de las ramas del árbol. Al término de cada temporada las maderitas son retiradas del árbol y colocadas en una cesta que luego es protagonista de la ofrenda en una misa especial donde se bendice lo escrito, se reza en agradecimiento de la temporada que termina y se renuevan los buenos augurios para lo que viene.
La Casita de Papá Noel
Otro de los atractivos que no se puede dejar de visitar es la Casita de Papá Noel. Está ubicada en el parque parroquial y en ella los visitantes experimentan un clima mágico logrado a través de luces, arbolitos, música y un enorme sillón de Papá Noel. Allí, los turistas son recibidos por el equipo de trabajo de Turismo de la Municipalidad de Capioví, quienes les cuentan la historia de esta fiesta tradicional de la Navidad.
La Casita de Papá Noel puede ser visitada de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 17 a 21. Los sábados y domingos de 8 a 12 horas y de 16 a 22 horas.
Todo el recorrido es de ingreso libre y gratuito y los paseos se pueden hacer en auto o caminando, los espacios son accesibles de modo que los niños y los adultos mayores se pueden desplazar sin impedimentos por el lugar.
Paralelamente se desarrolla la “Feria de Artesanos y Gastronómica” que permanecerá hasta el domingo 27 de diciembre y funcionará de 17 a 22 hs.
Sin dudas, un recorrido interesante para vivir y disfrutar de la Navidad a través del creativo trabajo realizado por toda la comunidad.