CAMBIOS DE PARADIGMAS
Para los que peinamos canas será un recuerdo, y para los más jóvenes, una nota que les hará preguntarse ¿y cómo vivían así?
No fue hasta mis 8 años que vi por primera vez una imagen que me hablaba desde un aparato grandote que se enchufaba y había solo 5 canales, que para cambiarlos había que caminar hasta el aparato y darle vuelta a la perilla. Hasta ese momento solo escuchábamos la “Geloso” (AM – Onda Corta) que era el centro de atención de la familia. Con el tiempo llegó ¡el tocadiscos! Y ahí sí se revolucionó todo, podíamos escuchar cuantas veces quisiéramos la canción que nos gustaba dando vueltas el vinilo una y otra vez.
Para comunicarnos con algún familiar, había que cruzar a lo de don Nelson a ver si por favor nos prestaba el teléfono (las video llamadas eran cosa de las películas de ciencia ficción) y de ser positiva la respuesta, la emoción de girar el disco marcando los números y después esperar a que del otro lado se escuchara un ¡hola, quien habla!
Con el tiempo y cuando ya fui padre, las imágenes de la tele tomaron color y tenían control remoto, la Geloso estaba apagada porque teníamos un Radiograbador a casete y el tocadiscos paso a ser un ¡Centro Musical!
Todo iba cambiando tranquilamente, y uno, mas joven claro, se iba adaptando.
¡Pero en los ’90 se vino el cimbronazo!
Llegó Internet para quedarse; llegaron los teléfonos móviles (primeros grandes como ladrillos), las cámaras de fotos digitales (chau rollos), y se masificaron las computadoras e invadieron las oficinas y hogares. Y llegaron las “benditas” Redes donde compartimos nuestra vida con la de los demás sin preguntarnos si al otro le interesa, las usamos para pelearnos, amarnos, auto ayudarnos y para enterarnos de noticias tanto reales como inventadas.
Hoy podemos encontrar todos los aparatos que describí antes y muchas otras cosas más en un simple teléfono inteligente (Smartphone) que casi toda la humanidad posee uno.
Desde entonces y hasta estos días, sobre todo en estos días, la tecnología nos ha acostumbrado a no poder vivir si no la tenemos, tanto así que la salud y la educación hoy dependen de ella.
Luego de que pase toda esta locura del COVID – 19, habrá un nuevo cambio de paradigma que ya se está perfilando: las comunicaciones la igualdad de oportunidades para el trabajo, la salud y el acceso a la tecnología, son puntos clave de la vida futura.
¡A prepararnos!
