Adiós al dueño de un lápiz infinito, adiós Quino…

Hoy, a los 88 años murió Quino. Murió uno de los más grandes del dibujo, del humor y la historieta nacional e internacional. El hombre que modernizó el humor gráfico argentino y que sintetizó las ideas de una generación. Murió el creador de Mafalda, la niña de clase media, intelectual y rebelde, que odiaba la sopa y amaba a los Beatles, con la que muchas generaciones reflexionamos,  nos divertimos y aprendimos sobre política. Murió un maestro, un genio, un grande. Hoy, con Quino, murió una parte importante de la cultura argentina. Afortunadamente, su lápiz infinito, nos dejó un legado precioso.

Joaquín Salvador Lavado Tejón, tal era su nombre completo, había nacido en Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932.  Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.
A los 17 decidió convertirse en dibujante de historieta y humor. Y a los 18 se trasladó a Buenos Aires en busca de un editor dispuesto a publicar sus dibujos, pero pasaría tres años de penurias económicas antes de ver su sueño hecho realidad.

Su fama llegaría con Mafalda, su tira más famosa y la que lo convirtió en un artista mundial, y que empezó con una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield. Quino creó al personaje de Mafalda, pero la campaña finalmente no se hizo, entonces publicó la historia en Leoplán y luego en Primera Plana. Al poco tiempo salió en diversos países.

La tira se transformó rápidamente en un emblema anticapitalista que desde el humor objetó los déficits del sistema y retrató las tensiones de una sociedad pacata atravesada por prejuicios atávicos, librada a los desatinos políticos e inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría.
La mítica historieta fue traducida a 30 idiomas y lleva vendidos en la Argentina más de 20 millones de ejemplares. Además de los albums de Mafalda, Quino ha publicado una veintena de libros. Quinoterapia, Sí, cariño, ¡Qué mala es la gente!, ¡Cuánta bondad!, ¡Qué presente impresentable!, ¿Quién anda ahí?,Simplemente Quino, son apenas algunos.

Sin dudas la genialidad, la mirada crítica y aguda del dibujante mendocino ha calado hondo en la cultura argentina. Quino quedará por siempre en nuestra memoria a través de su inmortal Mafalda.


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/alejandrasaiz/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44