DÍA INTERNACIONAL DEL DOBLAJE.

El 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje, para rendir homenaje a todas aquellas personas que se dedican a poner voz a distintos personajes de forma profesional.

El doblaje de voz es un proceso que consiste en la grabación y sustitución de voces de personajes reales o de animación en un medio audiovisual (cinematográfico, televisivo y radiofónico) mediante recursos digitales. La finalidad del doblaje es dar personalidad y voz a caracterizaciones de personajes en otros idiomas.

En Europa el doblaje se inició a finales del siglo XX y principios de los años 30, utilizándolo como un recurso fundamental para ejercer el control de la información y fortalecimiento de la identidad, en un contexto político y nacionalista marcado por la época. Algunos de los países que incursionaron en el doblaje fueron España, Alemania e Italia.

-Estados Unidos tuvo sus inicios en el año 1928 con la película Devil and Deep y en el año 1938 mostró al mundo la icónica película animada Blancanieves y los Siete Enanos, doblada totalmente en idioma español.

-En Latinoamérica, México incursionó en el mundo del doblaje en pleno inicio de la época dorada del cine mexicano.

Tipos de doblaje

De acuerdo al medio audiovisual (televisión, cine, radio, teatro) estos son algunos de los tipos de doblaje más utilizados:

Locución interpretativa o Voice -Over: Es una voz emitida sobre la original y se utiliza comúnmente en transmisiones en vivo, que requieran de una traducción simultánea sobre la voz original de fondo.

Doblaje de documentales: Se utiliza a un narrador que presta su voz para efectuar la narración del documental, acompañado por un audio de fondo, acoplando su voz con los sonidos y efectos. En la narración el tono de voz generalmente es pausado y relajado.

Doblaje de videojuegos: Anteriormente en los videojuegos se utilizaban sonidos electrónicos de relleno. Se incorporaron las voces de los personajes para profundizar en el contexto y temática del

 Doblaje de animación: Se utilizan voces dobladas para dar vida a personaje ficticios o irreales, haciendo hincapié en aspectos como el tono de voz, gestos guturales y risas, de acuerdo a la caracterización del personaje. A los actores se les proporciona el guion literario y gráfico (o storyboard) a fin de sincronizar su voz (sincronía de labios o lip-sinc) con la trama de la animación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *