Poesía en la Escuela

Poesía en la Escuela es un programa de promoción de la lectura y la escritura de poesía que se propone acercar la poesía y el lenguaje poético a los niños, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de encuentro, intercambio de experiencias y diálogo entre generaciones.

En el contexto de la sociedad capitalista, la poesía es una aliada para buscar nivelar los platillos de una balanza. Es el arte de la palabra, lenguaje expresivo generador de pensamiento, y una de las formas en que las personas pueden dar cuenta de su experiencia en el mundo, hablar de sus emociones y sentimientos.

Reúne tradición y novedad, por ese motivo es un vehículo propicio para establecer un diálogo entre generaciones, retomando valores espirituales y poniéndolos en relieve.

Acercar la poesía a los niños y jóvenes es un desafío. Lo hacemos con la alegría de estar compartiendo lo mejor de nosotros.

El proyecto que nació en 2010, de manera autogestora en un grupo de poetas, se viene realizando gracias al trabajo voluntario de cientos de personas.

Objetivos

  • Promover la lectura de poesía entre los niños y jóvenes y, por consiguiente, el disfrute de la lectura como posibilidad de desarrollo del pensamiento crítico y fomento de la riqueza de la lengua.
  • Acercar la poesía a los niños y jóvenes no sólo en el rol de lectores, sino también como protagonistas del proceso creativo, a través de talleres de escritura y arte, diálogos con poetas y lecturas en voz alta.
  • Proponer el acercamiento de los poetas y artistas a los niños y jóvenes para establecer un diálogo entre generaciones, a fin de poner de relieve las posibilidades creativas y comunicadoras de la palabra poética, revalorizando las producciones locales, respetando la diversidad cultural y apuntando a la consolidación de las identidades locales.
  • Ampliar la propuesta de promoción de la lectura y la circulación de poesía en todo el territorio nacional, comprometiendo a los actores sociales y culturales, a fin de lograr su sustentabilidad en el tiempo.
  • Crear bibliotecas de poesía en las escuelas y centros comunitarios, o ampliarlas sumando la producción actual de poesía argentina, a través de la compra y donación de libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *