1º Congreso Internacional de Educación Musical
Entre el 15 y el 19 de Julio, en forma virtual y en el marco del FESTIVAL IGUAZÚ SINFÓNICO – ORQUESTAS JUVENILES- INTERNACIONAL Y SUSTENTABLE, se desarrollará el 1º Congreso Internacional de Educación Musical.
Organizado por la Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte (FUNDECUA), bajo el lema “Música, un camino para el desarrollo humano integral” el Congreso
busca demostrar que aprender música es un camino que lleva a la transformación exponencial de niños y adolescentes en sus habilidades cognitivas, emocionales y motrices. Es por ello, que está destinado a todos los docentes de los distintos niveles, a equipos directivos, músicos, docentes/profesores de música y formadores de orquestas-escuela y coros, así como también a estudiantes, investigadores, entre otros.
“Entendemos que la música en cada aula, en cada sala de ensayo o sede de encuentro musical, en todos los niveles educativos como en todas las áreas de intervención, permite transformar a cada uno de los niños y adolescentes, impactando en su desarrollo”, sostienen los organizadores.
La propuesta comprende ponencias, talleres, relatorías de experiencias y espectáculos artísticos, así como también mesas de trabajo de debate, que se desarrollarán a través de una plataforma virtual, on-line, conectando así a músicos, profesionales, estudiantes y educadores de todo el mundo.
El Congreso busca propiciar una mirada analítica, el encuentro nacional e internacional entre los distintos actores pedagógicos de las escuelas, orquestas, ensambles y coros infanto-juveniles, entre otros, para que desde distintas perspectivas disciplinares y teóricas, conformen un espacio de realización de experiencias, de intercambio de saberes y de formación, reflexionando sobre el impacto de la educación musical en el aprendizaje de los contenidos curriculares
EJES TEMÁTICOS
I. Aprendiendo música en cada rincón: El valor de la música en la educación general.
- Contenidos, estrategias y recursos sustentables.
- La voz, instrumentos y objetos.
- El impacto de la experiencia musical en el aprendizaje de otros contenidos curriculares.
II. Los ensayos: conflictos y desafíos de una construcción colectiva.
- Problemas, estrategias y criterios en la elección del repertorio.
- Lecto-escritura: dificultades y habilidades a desarrollar.
- Tocando juntos: desafíos.
III. Orquestas y coros: su impacto en la formación musical de niños y jóvenes.
- Repertorios de músicas tradicionales, populares y académicas.
- Las experiencias artísticas en la comunidad.
COMITÉ ACADÉMICO:
Lic. María Inés Velazquez (Argentina) – Vicepresidenta FLADEM.
Lic. Marina Calzado Linage (Argentina) – Vicedirectora Conservatorio A. Piazzolla – Buenos Aires, ARGENTINA.
Prof. Sergio Jurado (Argentina)- Director del Sistema de Orquestas Juveniles de Jujuy.
Lic. Hildemaro José Villarreal Lugo (Venezuela)- Lic. en Música – Violinista – Director Musical de la Orquesta Escuela de San Juan, Argentina.
El Congreso contará además con la presencia de invitados especiales.
COSTO DE INSCRIPCIÓN
Las inscripciones, que podrán realizarse hasta el 14 de julio, tendrán un costo de $ 2000 para los argentinos y de US$ 50 para los extranjeros. Se otorgarán 100 becas para docentes de escuelas rurales o zonas vulnerables.
El Congreso tendrá una carga horaria total de 60 hs.
Entre el 15 y el 19 de julio, el Congreso será también la plataforma virtual de conciertos individuales mientras se espera la gran celebración, que será apenas levanten las restricciones en la frontera trinacional y la explanada del hotel Meliá con las Cataratas de fondo.
Más información en www.iguazusinfonico.com
